Corredor Interior. Foto: Vanessa Valdes. |
La planta está constituída por un cuerpo central de forma rectangular, con dos patios interiores, corredores y dos caballerizas. Esta planta y su distribución derivan de las construcciones andaluzas.
![]() |
Vista del tejado desde el segundo piso. Foto: Vanessa Valdes. |
Las paredes fueron construídas con el sistema de tapia y rafa, consistente en tierra pisada con cal y piedra y refuerzos intercalados de cal y canto. En algunos casos las paredes están adornadas con murales y zócalos estarcidos o cintas de colores.
![]() |
Ventanas laterales. Foto: Vanessa Valdes. |
Los pisos están cubiertos de panelas de ladrillo cocido de forma hexagonal o cuadrada. En los patios hay grandes piedras rosadas, llamadas de mollejón, traídas de España como lastre en los barcos. Las hojas de puertas y ventanas son de madera de cedro pintadas en dos tonos de verde. Se abren por medio de goznes de hierro y tienen cerraduras y pasadores también de hierro forjado.
Las ventanas principales muestran rejas de hierro voladas apoyadas sobre repisas y cubiertas con un pequeño techo llamado guardapolvo. En su interior y en el espesor de la pared se encuentan los llamados poyos que son dos asientos ubicados a cada lado de la ventana.